Estudio vincula la disminución de la población de abejas y el cambio climático
En los últimos cinco años, casi un tercio de la población de abejas de América del Norte ha desaparecido. Una nueva investigación sugiere que, en algunas partes de los Estados Unidos, el cambio climático podría ser la razón por la cual las poblaciones de abejas continúan disminuyendo.
Para comprender mejor cómo el calentamiento global afecta la salud de las abejas, los científicos de Northwestern University y Chicago Botanic Garden expusieron nidos de abejas en Arizona a una variedad de temperaturas. Los investigadores alteraron las temperaturas de los panales de abeja pintando los nidos en negro, blanco y transparente.
La pintura negra hizo que los nidos absorbieran más energía del sol, replicando el clima futuro de la región, si las temperaturas continuaran aumentando sin cesar. La pintura negra aceleró las temperaturas al clima estimado para los años 2040 a 2099.
La pintura blanca provocó que las colmenas reflejaran el calor, llevando las abejas hacia atrás en el tiempo a condiciones climáticas similares a las observadas en la década de 1950. La pintura clara funcionó como control.
"Es un estudio bastante sencillo, pero funciona", dijo el investigador de Northwestern Paul CaraDonna en un comunicado de prensa.
El estudio incluyó 90 nidos en las montañas de Santa Catalina de Arizona, un área donde las abejas continúan prosperando. Todos los nidos estaban habitados por una especie nativa conocida como la abeja masónica, Osmia ribifloris, también llamada abeja albañil de arándano.
Los científicos replicaron el experimento dos veces, observando temporadas consecutivas. Cada temporada, los investigadores encontraron que las abejas en los nidos negros sufrieron un aumento en las tasas de mortalidad y emergieron temprano de la diapausa durante un período de tiempo más largo. Diapausa es un término para describir la hibernación de los insectos.
Normalmente, las abejas se despiertan de la diapausa en el transcurso de 10 a 15 días, pero las abejas que se desarrollan e hibernan en condiciones más cálidas emergieron de la diapausa durante un período de 50 días.
"Esto sugiere que están respondiendo a un ambiente estresante", dijo CaraDonna. "Debido a que sus tiempos de emergencia se alteran, ahora tienen potencialmente menos recursos florales disponibles para ellos como población, y puede ser mucho más difícil encontrar compañeros".
Las abejas que salen de los nidos negros también eran más pequeñas y tenían niveles más bajos de grasa corporal. Los científicos presumieron que las temperaturas más cálidas aceleraron el metabolismo de las abejas durante la diapausa.
Report a Typo