Millonaria asignación de fondos para la preservación de la cotorra puertorriqueña
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés) otorgó 11 millones de dólares al Programa de Recuperación de la Cotorra Puertorriqueña del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
El paso de los huracanes Irma y María por la isla de Puerto Rico provocó la devastacion de las zonas donde ubican las oficinas encargadas de la conservación de la cotorra puertorriqueña.
La cotorra puertorriquena (Amazona vittata) es una especie protegida por estatutos federales y estatales, y se estima que el numero de especies se redujo en casi un 50 por ciento luego del devastador fenómeno atmosférico en septiembre pasado.
Estos fondos permitiran al proyecto mejorar su infraestructura, así como el alcance de protección y conservación de esta especie endémica en estado crítico de extinción.

La cotorra puertorriqueña, Amazona vittata, es la única especie de cotorra nativa de Puerto Rico.
La secretaria del DRNA la licenciada Tania Vázquez Rivera, informó este miércoles que la asignación logrará el fortalecimiento del programa que cuenta con oficinas en el Bosque Estatal de Río Abajo, en Utuado, y en Maricao.
“Luego de conversaciones y reuniones en la sede de la agencia federal en Atlanta, hemos logrado esta asignación que es vital para la recuperación de esta especie. El proyecto lleva más de 40 años buscando disminuir la extinción de la cotorra puertorriqueña que es tan emblemática para todos nosotros. Estos fondos aumentan la propabilidad de éxito del programa para la reproducción y reintroducción de individuos al estado silvestre”, expresó Vázquez.
Vázquez Rivera detalló que para el Aviario José L. Vivaldi, en Utuado, se asignaron $9.7 millones y para Maricao $1.9 millones. Los fondos, serán destinados a la construcción de aviarios, jaulas y estructuras más resistentes a fenómenos atmosféricos.
Al momento, existen 173 individuos en cautiverio que son entrenados para reproducción y su posterior liberación.
Report a Typo